Historia Amplificador de Sonido |
|
|---|
Esto cambió cuando en 1909, el norteamericano De Forest, después de inventar años antes, un tubo al vacío de tres contactos (triodo), lo utilizó para modular el flujo de electrones y así amplificar a través de parlantes, los impulsos eléctricos emitidos por un radioreceptor de ondas electromagnéticas.
![]() |
![]() |
![]() |
|---|
Los primeros parlantes, como los del fonógarfo de Edison, consistían en una corneta metálica que en su extremo más estrecho delgado tenían una membrana vibradora. Otros sistemas, similares a un claxon de camión, modulaban aire comprimido, pero su fidelidad era escasa y no podían reproducir a volumen bajo.
Los altoparlantes de bobina móvil (dinámicos) perfeccionados, fueron a partir de 1924, la solución para reproducir con fidelidad sonidos a alto volumen.
![]() |
![]() |
![]() |
|---|
Avance de los Amplificadores Electrónicos
El problema a solucionar por los científicos era la distorsión del sonido. Repetidas modificaciones de la tecnología de los amplificadores de audio permitió finalmente controlar la fidelidad mediante la ganancia y respuesta a la frecuencia. Esta última determina el tono estándar con que el aparato amplifica.En 1947 ya existían en el mercado y de alta calida, amplificadores electrónicos de tubo con distorsión harmónica máxima de 0,1 por ciento.
El avance significativo ocurrió con el empleo de transistores (1965), que reemplazaron a tubos de vacío, disyuntores, condensadores e interruptores. Los amplificadores de estado sólido simplificaron sus circuitos, disminuyeron tamaño y costo. Sin embargo, en un comienzo los equipos de tubo superaban en calidad de sonido a los transistorizados. Estos últimos no ofrecían la calidez de sonido del amplificador antiguo y más bien producían un audio plano de poca fidelidad.
Posteriores descubrimientos, a partir de 1972, cambiaron paulatinamente la respuesta a la frecuencia de los amplificadores de circuito sólido. Aquellos de alta calidad lograron imitar y superar el sonido de los aparatos antiguo. Los sistemas de grabación y radio evolucionaron de monoaurles a sonido stereo, cosa que también hicieron los amplificadores. Sin embargo, aun hoy (2012), existen equipos de transistores de bajo costo cuyo grado de distorsión es alto.
![]() |
![]() |
![]() |
|---|
Aplicaciones del Amplificador de Audio
En el siglo XXI el empleo de amplificadores de sonido se ha hecho extensivo a una vasta gama de artefactos. Amplificadores de voz, instrumentos musicales, computadores, televisores, reproductores de CD y video, son algunas de sus aplicaciones más populares.![]() |
![]() |
![]() |
|---|
![]() |
![]() |
![]() |
|---|
©dr.croxwell 2012-14. Prohibida la reproducción con propósito comercial.
| Anterior | Siguiente | Subir |















