Varios inventores, se avocaron en la misma época, a desarrollar
la comunicación vía telefónica. Históricamente
se atribuye la
invención del teléfono al norteamericano
Alexander Graham Bell, que patentó el sistema en 1875. Pero,
es indudable que se basó en el aparato de Johann Reis de 1859.
En ese tiempo,
el telégrafo era el medio de comunicación
más utilizado. El primer modelo electromagnético de este
sistema, fue construído en 1832, por el ruso de origen alemán
Paul Schilling. Permitía enviar señales eléctricas,
en código binario (Morse), por una cable que recorría
grandes distancias, que luego eran decodificadas en el lugar de recepción.
Otros pioneros, que se pueden mencionar, en la invención del
teléfono son: en 1834 Antonio Meucci, en 1844 Inocensio Manzetti
("telégrafo parlante"), en 1876 Elisha Gray, en 1878
Thomas Edison (micrófono de carbón).
Construcción del Teléfono
Las primeros aparatos telefónicos consistían de una fuente
de corriente continua, una alarma electromagnética (campanilla),
un switch para activar el circuito, un mecanismo (magneto), para activar
una alarma (campanilla), en el aparato remoto, un micrófono
para hablar, un parlante para escuchar y un tendido de cable paralelo
de 2 hebras, entre los lugares que se deseaban comunicar.
Avances del Teléfono Análogo
Los sistemas telefónicos no se hicieron populares de inmediato.
Debió inventarse la planta telefónica. Puskas, empleado
por Graham Bell, lo hizo en 1877.
El costo de instalación y funcionamiento no era económico.
Se necesitaron varias décadas para que ello sucediera.
La invención de un dial, para marcar un código de comunicación
específico, fue una avance tecnológico ingenioso. Permitía
líneas, con un número personalizado, para cada usuario.
En 1960 ocurrió otro adelanto significatico, cuando apareció el
teclado digital y gran variedad de formas / colores de aparatos de
plástico.
Teléfonos Digitales
A mediados de la década de 1960 apareció el
teléfono
digital que con el tiempo, bajaría el costo del sistema
telefónico y, pondría al ciudadano común en situación
de poder adquirir el aparato y contratar el servicio de comunicación.
Otro avance corresponde a los teléfonos inalámbricos
para uso en el hogar y finalmente la invención del teléfono
celular que desde el comienzo del siglo XXI, alcanza una masificación
inesperada.
Prohibida la reproducción con propósito
comercial.